Comandos de red útiles en Linux

comandos de red útiles en Linux

Linux es un sistema operativo muy popular y robusto. Está basado en el sistema UNIX y ofrece una variedad de herramientas y comandos para ayudar a los usuarios a realizar tareas básicas y avanzadas.

Aunque hay muchos comandos útiles en Linux, aquí hay 10 que debes conocer si deseas iniciarte en la adminitración de redes con Linux.

Comandos de red útiles en Linux que debes conocer

SSH

El comando SSH (Secure Shell) en Linux es una herramienta de línea de comandos que se utiliza para establecer una conexión segura entre dos computadoras a través de una red.

Permite a los usuarios conectarse a una máquina remota y controlarla a través de una interfaz de línea de comandos.

La sintaxis general para usar el comando SSH es la siguiente:

ssh [opciones] [usuario]@[host] 

Donde:

[opciones] son opciones adicionales para el comando SSH.

[usuario] es el nombre de usuario de la máquina remota.

[host] es el nombre o dirección IP del host remoto.

Un ejemplo de su implementación sería: ssh usuario@192.168.1.1

Esto establecerá una conexión con el host remoto con IP 192.168.1.1 utilizando el nombre de usuario «usuario».

IP

La sintaxis del comando IP en Linux es una herramienta de línea de comandos que se utiliza para administrar interfaces de red, rutas, paquetes de tablas de encaminamiento, configuraciones de red y más.

Está diseñado para ser fácil de usar, lo que significa que se puede usar con una gran cantidad de parámetros.

Un ejemplo de la implementación del comando IP es el siguiente:

ip addr add 192.168.1.10/24 dev eth0 

Esto agregará una dirección IP a la interfaz de red eth0 con la dirección IP 192.168.1.10 y la máscara de subred de 24 bits.

Netstat

Netstat es una herramienta de línea de comandos que permite a los usuarios ver el estado de la red. Esta herramienta lee los datos de la tabla de ruteo de la red y los muestra en un formato legible por humanos.

Esta herramienta se utiliza para verificar la configuración de la red y verificar el estado de sus dispositivos.

La sintaxis del comando Netstat es la siguiente:

$ netstat [opciones] [filtros] 

Las opciones se utilizan para indicar qué información se desea ver. Los filtros se utilizan para especificar qué elementos de la red se desean ver.

Un ejemplo de implementación de Netstat es el siguiente:

$ netstat -an | grep ':80' 

Esta línea de comando muestra todas las conexiones activas en el puerto 80.

Esto se logra utilizando la opción -an para mostrar todas las conexiones y el filtro grep para aplicar un filtro específico al resultado.

Traceroute


Traceroute es una herramienta de diagnóstico de Linux que se utiliza para rastrear la ruta de un paquete de datos desde un host de origen hasta un host de destino.

Esta herramienta se utiliza para medir el tiempo de respuesta de los paquetes entre los hosts. La sintaxis de traceroute es la siguiente:

traceroute [opciones] destino 

Donde el destino puede ser un host o una dirección IP. Las opciones que se pueden usar con traceroute son las siguientes:

-I/–icmp: Usa paquetes ICMP en lugar de UDP.

-g/–gateways: Pasa una lista de intermediarios en la línea de comandos.

-m/–max-hops: Establece el número máximo de saltos.

-n/–no-resolve: No intenta resolver nombres de host.

-q/–queries: Establece el número de consultas por salto.

-t/–tos: Establece el tipo de servicio.

-w/–wait: Establece el tiempo de espera entre los intentos.

Ejemplo de aplicación:

traceroute -m 10 8.8.8.8 

Esto rastreará la ruta hasta el destino 8.8.8.8, limitando el número máximo de saltos a 10.

Ping

El comando Ping en Linux es una utilidad de red que se utiliza para verificar si un host remoto está activo y respondiendo.

Esta herramienta se utiliza para comprobar la conectividad entre dos dispositivos a través de Internet.

La sintaxis del comando Ping en Linux se compone de los siguientes parámetros:

– ping [opciones] [host]: Esta es la sintaxis básica del comando Ping.

El [host] puede ser un nombre de host (por ejemplo, google.com) o una dirección IP (por ejemplo, 8.8.8.8).

Las opciones se pueden usar para especificar el tamaño del paquete, el número de paquetes a enviar, el intervalo de tiempo entre los paquetes, etc.

Un ejemplo de implementación del comando Ping en Linux es el siguiente:

ping -c 5 8.8.8.8 

Con este comando, se enviarán 5 paquetes ICMP a la dirección IP 8.8.8.8.

El comando devolverá información sobre el tiempo de respuesta, el tamaño del paquete, etc.

Nmap

La sintaxis del comando Nmap en Linux es una forma sencilla de ejecutar comandos y scripts de red para comprobar la seguridad y la conectividad de una red.

Esta sintaxis consta de varios parámetros que se pueden insertar para realizar pruebas de conectividad más específicas.

Por ejemplo, el parámetro «-sT» se usa para realizar un escaneo completo de puertos TCP.

El siguiente ejemplo muestra cómo se usa este parámetro para escanear la dirección IP 10.0.0.1:

nmap -sT 10.0.0.1

Dig

El comando Dig es una herramienta de línea de comandos de Linux que se utiliza para obtener información sobre un servidor DNS.

Esta herramienta se usa para realizar búsquedas y obtener respuestas de un servidor DNS.

La sintaxis de Dig es bastante sencilla. Se ejecuta en la línea de comandos, seguido por una serie de parámetros específicos.

Los parámetros más comunes son «-t», que especifica el tipo de consulta que se realiza, y «-n», que especifica el nombre del servidor al que se le hará la consulta.

Un ejemplo de implementación de Dig sería el siguiente:

dig -t A www.example.com -n 8.8.8.8. 

Esto enviaría una consulta tipo A al servidor DNS con la dirección IP 8.8.8.8, preguntando por el registro del nombre de dominio www.example.com.

Si el servidor responde con éxito, se devolverán los registros de ese nombre de dominio.

Ls

La sintaxis del comando ls es una de las más simples de los comandos de Linux. El comando ls, también conocido como list, se usa para listar los archivos y directorios en un directorio específico.

El comando tiene la siguiente sintaxis:

ls [opción] [archivo] 

Las opciones más comunes incluyen:

-l: Muestra la lista de archivos y directorios con detalles adicionales, como el tamaño, la fecha de modificación, el propietario, los permisos de acceso y el grupo de usuarios.

-a: Esta opción muestra todos los archivos y directorios, incluso los que tienen un punto delante de su nombre (los archivos ocultos).

-R: Esta opción muestra los contenidos de todos los subdirectorios dentro del directorio actual.

Ejemplo:

ls -l /home/user/Documents 

Esto mostrará la lista de archivos y directorios en el directorio /home/user/Documents, junto con detalles adicionales.

Tar

Tar es un programa de la línea de comandos de Linux y Unix que se utiliza para crear, distribuir y extraer archivos de copia de seguridad.

Está diseñado para trabajar con archivos comprimidos, para los cuales se usa principalmente la extensión .tar.

La sintaxis general para el comando tar es la siguiente:

tar [opciones] [archivo] [directorio] 

Las principales opciones son: -c : Crea un nuevo archivo de copia de seguridad.

-x : Extraer archivos de un archivo de copia de seguridad.

-v : Mostrar la lista de archivos que se están procesando.

-f : Especifica el nombre del archivo de copia de seguridad.

Por ejemplo, para crear un archivo de copia de seguridad llamado «archivo.tar» del directorio «~/Documents», la sintaxis sería la siguiente:

tar -cvf archivo.tar ~/Documents

Estos 9 comandos de red son muy útiles para los usuarios de Linux.

Pueden ayudarte a realizar varias tareas básicas y avanzadas, como conectarte a computadoras remotas, buscar información sobre un servidor DNS, ver las conexiones entrantes y salientes, comprimir y descomprimir archivos y mover archivos y carpetas de un directorio a otro.

Con estos comandos, los usuarios de Linux tienen la capacidad de realizar tareas importantes de forma eficiente. Si eres un usuario de Linux, ¡debes conocer estos comandos de red útiles!

Deja un comentario