La inteligencia artificial generativa ha irrumpido en la escena musical de manera impactante, desafiando las convenciones y cuestionando los límites de la creatividad. En un giro sorprendente, una canción titulada ‘Heart on My Sleeve’, compuesta por un misterioso creador musical conocido como Ghostwriter, ha sido nominada a los Premios Grammy en las categorías de Mejor Canción de Rap y Canción del Año.
La controversia se desató cuando los Premios Grammy actualizaron sus directrices de nominación para abordar el creciente impacto de la inteligencia artificial generativa en la música. Estas pautas excluyen explícitamente la posibilidad de que las IA sean nominadas o galardonadas con un Grammy, enfatizando la necesidad de reconocer exclusivamente a los creadores humanos.
Sin embargo, una brecha en estas directrices permite la participación de obras generadas por IA si la contribución humana es «significativa y más que mínima» y si es relevante para la categoría en la que se inscribe la composición. Ghostwriter, el cerebro detrás de ‘Heart on My Sleeve’, que utilizó la IA generativa para emular las voces de destacados artistas como Drake y The Weeknd, presentó la canción para su consideración en los Grammy, argumentando que su autoría humana es innegable.
La Recording Academy, la entidad detrás de los premios, ha confirmado la elegibilidad de la canción debido a su autoría humana, respaldada por el productor y director ejecutivo de la Academia, Harvey Mason. Sin embargo, se espera que se verifiquen otros requisitos, como la disponibilidad comercial. Según las reglas, una canción debe tener una «distribución general», lo que implica estar disponible en tiendas físicas, minoristas en línea de terceros y servicios de transmisión.
El misterio que rodea a Ghostwriter y ‘Heart on My Sleeve’ se profundiza con el hecho de que la canción fue lanzada sin el permiso de las voces de Drake y The Weeknd, lo que llevó a su eliminación de los servicios de reproducción en línea debido a reclamos de las casas discográficas. A pesar de este episodio, Ghostwriter ha iniciado conversaciones con empresas de música y artistas para explorar el papel de la IA en la industria musical y expresar el potencial de los modificadores de voz basados en IA.
La analogía que se plantea es la relación entre la IA generativa y técnicas como el sampling en hip-hop, donde se captura un sonido para reutilizarlo en nuevas composiciones. En un mundo en constante evolución, Harvey Mason enfatiza que la IA tendrá una influencia significativa en la industria musical y que sería imprudente «ignorarla o intentar vetarla». La música, una vez más, se encuentra en un emocionante cruce entre lo humano y lo artificial.